Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
« Le Parnasse Français »
Auge y triunfo de la sonata en trío en Francia
I Louis Nicolas CLÉRAMBAULT (1676–1749) Sonata en trío en Sol mayor, La Félicité Elisabeth Jacquet DE LA GUERRE (1665–1729) Sonata en trío en Re mayor Jean-Pierre GUIGNON (1702–1774) Les Sauvages (de Pièces à deux violons, Op. 8) Jean-Philippe RAMEAU (1683–1764) L’Enharmonique (del Troisième livre de Pièces de clavecin) J.-P. GUIGNON La Furstemberg (de Pièces à deux violons, Op. 8) François COUPERIN (1668–1733) Sonata en trío, La Convalescente
II Jean-Joseph CASSANÉA DE MONDONVILLE (1711–1772) Sonata en trío en Mi menor, Op. 2, n.º 1 Joseph BODIN DE BOISMORTIER (1689–1755) Concierto para violonchelo en Re mayor, Op. 26, n.º 6 Jean-Marie LECLAIR (1697–1764) Sonata en trío en La mayor, Op. 4, n.º 6
El prestigioso Ensemble Diderot, liderado por Johannes Pramsohler, se presenta en la Sociedad Filarmónica de Gijón con un recorrido por el Barroco Francés, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de su excepcional interpretación. Reconocido por su compromiso con el repertorio barroco, con un enfoque fresco y auténtico que ha quedado plasmado en sus numerosas grabaciones discográficas para el prestigioso sello Alpha Classics, el Ensemble Diderot ha cosechado elogios en escenarios internacionales. Su debut en Gijón es un verdadero lujo para los amantes de la música, prometiendo una velada musical inolvidable.
ACTIVIDAD PARALELA
“La Félicité: música de cámara en la Francia galante” Martes 25 de febrero – 19:30 Ramón Sobrino Cortizo, musicólogo Salón de actos, Escuela de Comercio
Conferencia en relación con el concierto del Ensemble Diderot: «Le Parnasse Français» Auge y triunfo de la sonata en trío en Francia
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
I Thomas ADÈS (1971) Lieux Retrouvés I. Les Eaux Franz SCHUBERT (1797–1828) Sonata para Arpeggione en La menor, D. 821 I. Allegro moderato II. Adagio III. Allegretto
II Franz SCHUBERT (1797–1828) Fantasía en Do mayor, D. 934 (arreglo para violonchelo) Dmitri KABALEVSKY (1904–1987) Sonata para violonchelo en Si bemol mayor, Op. 71 I. Andante molto sostenuto II. Allegretto con moto III. Allegro molto
El dúo formado por el violonchelista español de origen taiwanés Mon-Puo Lee y la pianista estadounidense Anna Han, piano, explorarán la profundidad y el virtuosismo del repertorio para violonchelo y piano, con piezas de Thomas Adès, Dmitri Kabalevsky y Franz Schubert dentro del Ciclo de Jóvenes Intérpretes «Fundación Alvargonzález» de la Sociedad Filarmónica de Gijón. Este concierto promete ser una experiencia musical íntima y conmovedora, mostrando el talento emergente de estos jóvenes intérpretes.
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
I Julián AGUIRRE (1868–1924) Aires Nacionales Argentinos, Cuaderno 1, Op. 17 I. Triste n.º 1 (Jujuy) II. Triste n.º 2 III. Triste n.º 3 IV. Triste n.º 4 (Córdoba) V. Triste n.º 5 (Córdoba) Hugo FERNÁNDEZ LANGUASCO (1944) Gauchesca* Carlos GUASTAVINO (1912–2000) Sonata en Do sostenido menor I. Allegro Íntimo II. Scherzo: Molto Vivace III. Recitativo: Lento IV. Fuga y Final («Viniendo de Chilecito»)
II H. FERNÁNDEZ LANGUASCO Estampas, Cuaderno 1 – Litoraleñas * I. Taragüi II. La flor del jacarandá III. Mensú Alberto GINASTERA (1916–1983) Suite de Danzas Criollas, Op. 15 I. Adagietto pianissimo II. Allegro rústico III. Allegretto cantabile IV. Calmo e poetico V. Scherzando – Coda: Presto ed enérgico Carlos GUASTAVINO Romance de Cuyo (La zamacueca) Alberto GINASTERA Danzas Argentinas, Op. 2 I. Danza del viejo boyero II. Danza de la moza donosa III. Danza del gaucho matrero
* Estreno absoluto
El pianista argentino Franco Broggi regresa al Ciclo de Jóvenes Intérpretes «Fundación Alvargonzález» de la Sociedad Filarmónica de Gijón, tras haber cosechado un notable éxito en la edición de 2023. En esta ocasión, Broggi ofrece un nuevo viaje a través de la rica tradición pianística argentina, con obras de destacados compositores como Julián Aguirre, Carlos Guastavino o Alberto Ginastera y el estreno absoluto de dos obras del compositor Hugo Fernández Languasco: Gauchesca y Estampas. El concierto promete una inmersión profunda en la identidad musical argentina, interpretada con la sensibilidad y técnica que caracterizan a este joven talento.
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
Frédéric CHOPIN (1810–1849) I Nocturno en Re bemol mayor, Op. 27, n.º 2 Estudio en Mi menor, Op. 25, n.º 5 Estudio en Fa mayor, Op. 10, n.º 8 Mazurkas, Op. 30 I. Mazurka en Do menor II. Mazurka en Si menor III. Mazurka en Re bemol mayor IV. Mazurka en Do sostenido menor Scherzo n.º 4 en Mi mayor, Op. 54 II Andante spianato y Gran Polonesa brillante, Op 22 Berceuse en Re bemol mayor, Op. 57 Sonata n.º 3 en Si menor, Op. 58 I. Allegro maestoso II. Scherzo: Molto vivace III. Largo IV. Finale: Presto non tanto
COLABORAN Fundación Alvargonzález Concurso Internacional de Piano «Ciudad de Vigo»
La pianista francesa Diana Cooper, ganadora del primer premio en el VI Concurso Internacional de Piano «Ciudad de Vigo» en 2022, abre un nuevo Ciclo de Jóvenes Intérpretes «Fundación Alvargonzález» de la Sociedad Filarmónica de Gijón con un programa dedicado íntegramente a Frédéric Chopin que incluye nocturnos, estudios y mazurkas, así como obras mayores como la Polonesa-Fantasía, la Berceuse y la imponente Sonata n.º 3 en Si menor. Cooper promete una velada llena de sensibilidad y virtuosismo, reafirmando su estatus como una de las pianistas jóvenes más prometedoras de su generación.
Miércoles 22 de enero de 2025 · 20:00 h · Teatro Jovellanos
Conde Almaviva: Francisco Sierra, barítono Rosine, la condesa: Vilma Ramírez, soprano Bégearss: Ángel Simón, barítono Actriz: Arantxa Fernández Figurantes: Oskar Fresneda, Silvia Menéndez Piano: Marcos Suárez Música de Darius Milhaud Textos de Madeleine Milhaud. Traducción al castellano de Íñigo Santacana Dirección de escena, dramaturgia e idea: Íñigo Santacana Arreglos musicales: Adrián Arechavala Ayudante de dirección y vestuario: Mar Pérez Soler Adaptaciones musicales de Mozart y Rossini: Íñigo Plazaola Iluminación y concepto escenográfico: Víctor Longás Creación de vídeo: Pedro Chamizo
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
Basado en la ópera La mère coupable de Darius Milhaud. Versión del director de escena Íñigo Santacana. Coproducción de la Fundación Ópera de Oviedo y el Palacio de Festivales de Santander Espectáculo lírico para todos los públicos que se encuentren en la adolescencia (o que la echen de menos).
«El secreto del otro» es una adaptación de la ópera de Darius Milhaud La mère coupable, basada en la tercera y última parte de la trilogía teatral de Beaumarchais tras El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro, popularizadas en sendas óperas de Rossini y Mozart respectivamente –ambas incluidas en la actual temporada de Ópera de Oviedo. La historia de esta trilogía es la historia de amor del Conde y la Condesa a través del tiempo y sus devenires. Esta última parte constituye el último enredo familiar en el que se descubren sus hijos secretos. En esta propuesta los espectadores decidirán el final de la historia, colocándose frente la vida real a través del teatro.
ACTIVIDAD PARALELA
El Secreto del Otro: Adaptación de la ópera y su acercamiento a los jóvenes Martes 21 de enero – 19:30h Íñigo Santacana, director de escena y Celestino Varela, director artístico de la Ópera de Oviedo Salón de actos, CCAI
Coloquio sobre los procesos de adaptación de la ópera para un público juvenil.
Miércoles 18 de diciembre de 2024 · 20:00 h · Teatro Jovellanos
Violín sólo – Pablo Suárez Violín I – Laura Delgado Violín II – Íñigo Grimal Viola – Paula García Violonchelo – Marco Pannaría Contrabajo – Laura Asensio Cuerda pulsada – Juan Carlos de Mulder
Entrada libre para socios: localidades numeradas, necesaria retirada de entradas en la taquilla del Teatro Jovellanos a partir del 18 de noviembre en horario de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h
No socios: venta de entradas en taquilla y web del Teatro Jovellanos.
PROGRAMA
VIVALDI SENZA FIN
Arcangelo CORELLI (1653–1713) Concerto Grosso Op. 6, N.º8 ‘fatto per la notte di Natale’ I. Vivace – Grave II. Allegro III. Adagio – Allegro – Adagio IV. Vivace V. Allegro VI. Pastorale: Largo Antonio VIVALDI (1678–1741) Overture: Concerto di Parigi, Sol menor Cadence* Concierto para violín en Mi mayor, RV 269 ‘La primavera’ I. Allegro II. Largo III. Cadence* IV. Danza pastorale V. Cadence* VI. Adagio spicatto Concierto para violín en Sol menor, RV 315 ‘L’estate’ I. Allegro non molto II. Cadence* III. Adagio e piano IV. Presto e forte V. Presto VI. Arpegiatta antec autumnus** Concierto para violín en Fa mayor, RV 293 ‘L’autunno’ I. Allegro II. Adagio molto III. Cadence* IV. Allegro V. Cadence* Concierto para violín en Fa menor, RV 297 ‘L’inverno’ I. Allegro non molto II. Largo III. Allegro
Concierto benéfico a favor de la Asociación Gijonesa de Caridad – Cocina Económica
El Ensemble Praeteritum es un conjunto instrumental creado por el violinista Pablo Suárez Calero en 2011. Uno de sus principales objetivos es la búsqueda de la novedad en la manera de afrontar la música. Por medio de fuertes contrastes dinámicos y expresivos, improvisaciones, cadencias, recitativos, y una búsqueda constante de colores en el sonido, el Ensemble interpreta la partitura creando una belleza especial y personal destinada puramente al disfrute del público. En este concierto, el Ensemble Praeteritum nos propone una de las grandes obras de la literaturamusical: «Las Cuatro Estaciones» de Antonio Vivaldi y, además, una obra muy propia de estas fechas como el «Concierto de Navidad» de Corelli. La Cocina Económica (Asociación Gijonesa de Caridad), toda una institución en la ciudad, activa desde 1905, es la entidad a la que irá destinada la recaudación de este concierto benéfico de Navidad ya habitual en las temporadas de la Sociedad Filarmónica de Gijón.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.