I Franz LISZT (1811–1886) Lieder de Franz Schubert, S. 558 Ständchen Gretchen am Spinnrade
Noelia Rodiles, piano
Joseph HAYDN (1732–1809) Cuarteto de cuerda en Re mayor, Op. 71, n.º 2 (Hob.III:70) I. Adagio-Allegro II. Adagio cantabile III. Menuetto. Allegretto – Trio IV. Finale. Allegretto Thomas ADÈS (1971) Arcadiana, Op. 12 I. Venezia notturna II. Das klinget so herrlich, das klinget so schön III. Auf dem Wasser zu singen IV. Et (tango mortale) V. L'embarquement VI. O Albion VII. Lethe
Cosmos Quartet
II Franz SCHUBERT (1797–1828) Quinteto con piano en La mayor, D 667, «La trucha» I. Allegro vivace II. Andante III. Scherzo. Presto— Trio IV. Tema con variazione. Andantino V. Finale. Allegro giusto
En la efeméride del 117º aniversario de la fundación, la Sociedad Filarmónica de Gijón presenta un concierto de excepcional calidad musical, donde el prestigioso talento de la pianista asturiana Noelia Rodiles se une al aclamado Cosmos Quartet para ofrecer un variado programa que abarca transcripciones de lieder de Schubert realizadas por Franz Liszt para piano solo, cuartetos de cuerda de Haydn y Adès y, como colofón, el célebre Quinteto «La trucha» de Schubert: una obra maestra de la música de cámara. Esta velada promete ser una celebración memorable de los 117 años de actividad ininterrumpida de la Sociedad Filarmónica de Gijón.
ACTIVIDAD PARALELA
Encuentro con la pianista Noelia Rodiles, previo a su concierto junto al Cosmos Quartet Martes 1 de abril – 19:30 Noelia Rodiles, pianista Salón de actos, Escuela de Comercio
Organizan: Sociedad Filarmónica de Gijón Taller de Músicos – Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular – Concejalía de Cultura – Ayuntamiento de Gijón Ateneo Jovellanos
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
SACRO VIVALDI Antonio VIVALDI (1678 – 1741) Filiae maestae Jerusalem, RV 638 Concerto a 4 en sol menor, RV 157 I. Allegro II. Largo III. Allegro Vestro Principi divino, RV 633 Sonata da camera a tre, Op. 1 n.º 12, RV 63, La Follia Nisi Dominus, RV 608 I. Nisi Dominus II. Vanum est vobis III. Surgite IV. Cum dederit V. Sicut sagittae VI. Beatus vir VII. Gloria Patri VIII. Sicut erat in principio IX. Amen
El concierto de clausura de esta 117ª temporada de la Sociedad Filarmónica de Gijón cobra una especial relevancia, al tratarse del concierto número 1700 en la historia de la institución. Para celebrarlo, nadie mejor que Concerto 1700: uno de los principales referentes en la interpretación con criterios históricos en el panorama actual. Bajo la dirección de Daniel Pinteño y con la participación del renombrado contratenor Carlos Mena, el programa estará dedicado a la música sacra de Antonio Vivaldi y promete cerrar la temporada de manera magistral, con una interpretación que resucita la esencia del Barroco en su forma más pura.
Socios: entrada libre. Localidades numeradas: retirada de entradas en taquilla del Teatro Jovellanos a partir del 1 de mayo en horario de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h No socios: venta de entradas en taquilla y web del Teatro Jovellanos a partir de mayo de 2024.
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
I Robert Schumann (1810-1856) Humoresca Op.20 Piotr Ilyich TCHAIKOVSKY (1840–1893) Enero: Junto a la chimenea. (Las Estaciones Op.37a nº 1) Nikolái MÉDTNER (1880–1951) Canzona Serenata (de las Melodías Olvidadas Op.38 nº 6) Skazka (Cuentos de hadas) Op. 51 nº 1
II Franz LISZT (1811–1886) Fantasía y fuga sobre el motivo B-A-C-H Benedictus (de la Misa de Coronación Húngara) Bagatelle sans tonalité Béla Bartók (1881-1945) Tarde en Transilvania Gyermekeknek (Para los niños) Nº 13 Balada Nº 16 Antigua melodía húngara Nº 17 Danza circular Nº 21 Allegro robusto Nº 25 Parlando Nº 31 Andante tranquillo Nº 34 Allegretto Nº 35 Las encantadoras chicas de Budapest Nº 36 Canción del borracho F. Liszt Csárdás macabre Rapsodia húngara nº 13
El pianista serbio Misha Dacić, conocido por su virtuosismo y su profunda sensibilidad musical, ha cautivado audiencias en los escenarios más prestigiosos del mundo. Desde su debut en Estados Unidos en el Miami International Piano Festival en 2003, Dacić se ha consolidado como uno de los intérpretes más destacados de su generación. Su enfoque interpretativo se caracteriza por una combinación única de espontaneidad, convicción y una notable capacidad para comunicar la esencia de cada obra. Su carrera incluye aclamadas grabaciones dedicadas a compositores como Liszt y Scriabin, que han sido ampliamente elogiadas por la crítica internacional. En su debut en la Sociedad Filarmónica de Gijón, Dacić presentará un programa que refleja su virtuosismo y su habilidad para interpretar obras de gran complejidad técnica y emocional, ofreciendo una experiencia musical única que promete ser inolvidable.
Officium Hebdomadæ Sanctæ Oficio de Semana Santa (selección)
Dominica in Ramis Palmarum (Domingo de Ramos) Responsorium: O Domine Jesu Christe
Feria V in Coena Domini (Jueves Santo) Lamentatio I: Incipit Lamentatio Jeremiæ Responsorium I: Amicus meus Responsorium II: Iudas mercator pessimus Responsorium III: Unus ex discipulis meis Responsorium IV: Eram quasi agnus Responsorium V: Una hora Responsorium VI: Seniores populi
Feria VI in Parasceve (Viernes Santo) Lamentatio IV: Heth. Cogitavit Dominus dissipare Lamentatio VI: Aleph. Ego vir videns paupertatem meam Responsorium VII: Tamquam ad latronem Responsorium VIII: Tenebræ factæ sunt Responsorium X: Tradiderunt me Responsorium XII: Caligaverunt oculi mei
Sabbato Sancto (Sábado Santo) Lamentatio VIII: Aleph. Quomodo obscuratum est aurum Responsorium XIV: O vos omnes Responsorium XVI: Astiterunt reges Responsorium XVII: Aestimatus sum Responsorium XVIII: Sepulto Domino
COLABORAN: Junta Mayor de Cofradías y Hermandades Penitenciales de la Semana Santa de Gijón Parroquia Mayor de San Pedro Apóstol
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
I Robert SCHUMANN (1810–1856) Dichterliebe, Op. 48 (Amor de poeta) Textos de Heinrich Heine I. Im wunderschönen Monat Mai (En el maravilloso mes de mayo) II. Aus meinen Tränen sprießen (De mis lágrimas brotan) III. Die Rose, die Lilie, die Taube (La rosa, el lirio, la paloma) IV. Wenn ich in deine Augen seh (Cuando miro en tus ojos) V. Ich will meine Seele tauchen (Quiero sumergir mi alma) VI. Im Rhein, im heiligen Strome (En el sagrado Rhin) VII. Ich grolle nicht (No guardo rencor) VIII. Und wüssten’s die Blumen (Si las flores supieran) IX. Das ist ein Flöten und Geigen (Suenan flautas y violines) X. Hör ich das Liedchen klingen (Cuando escucho la cancioncilla) XI. Ein Jüngling liebt’ ein Mädchen (Un joven amaba a una muchacha) XII. Am leuchtenden Sommermorgen (Mañana luminosa de verano) XIII. Ich hab im Traum geweinet (He llorado en sueños) XIV. Allnächtlich im Traume seh ich dich (Cada noche te veo en mis sueños) XV. Aus alten Märchen winkt es hervor (En los viejos cuentos) XVI. Die alten, bösen Lieder (Las antiguas, malévolas canciones)
II Manuel de FALLA (1876–1946) Siete canciones populares españolas I. El paño moruno II. Seguidilla murciana III. Asturiana IV. Jota V. Nana VI. Canción VII. Polo
El tenor José Manuel Montero protagoniza un concierto único que fusiona poesía y música, enmarcado dentro del Festival de Poesía de Gijón (POEX). En esta velada, Montero interpretará Dichterliebe, Op. 48 de Robert Schumann, con textos de Heinrich Heine, y las Siete canciones populares de Manuel de Falla. Su voz y su sensibilidad artística transformarán cada poema en una melodía cautivadora, celebrando la conexión entre ambas disciplinas y ofreciendo una perspectiva nueva sobre la poesía donde las palabras se encuentran con la música.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.