Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
CUARENTA AÑOS ENTRE CUERDAS I Mauricio Vera (1985) Amulepe* Homenaje a la tribu Mapuche Flores Chaviano (1946) Fado Menor* Danza Guerrera* Tradicional Sefardí A la una nací yo Yo me alevanti un lunes Isaac Albéniz (1860 – 1909) Cádiz Sevilla
II Javier Blanco (1977 -) La ciudad en las nubes* Manuel de Falla (1876 – 1946) Danza del Molinero* de «El sombrero de tres picos» Danza de «La vida breve»* Leonardo Sánchez (1966 -) Sur* (Milonga) Miguel del Águila (1957 -) Presto*
* Escritas o versionadas para EntreQuatre
Tras 40 años de actividad ininterrumpida, el cuarteto de guitarras Entrequatre presenta una parte de ese repertorio que es orgullo de su existencia, sorprendente, cambiante y diverso, y que, sin embargo, es capaz de generar una conjunción estética insondable. Músicas que cabalgan entre la infinidad de tendencias y devaneos estéticos que caracterizaron a la música española e iberoamericana en el cambio de siglo y que también cabalgan entre las 25 cuerdas de EntreQuatre.
ACTIVIDAD PARALELA
Encuentro con los músicos Entrequatre (Manuel Paz y Seila González, guitarras) Martes 26 de noviembre -19:30 Salón de actos, CCAI
Encuentro previo al concierto del 40º aniversario de Entrequatre, que se celebrará al día siguiente.
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
PROGRAMA
TOP SECRET Bandas sonoras de cine clásico de espías Ernesto AURIGNAC (1982) Hitchcock Paul MCCARTNEY (1942–), John BARRY (1933–2011), Bill CONTI (1942–), Monty NORMAN (1928–2022) Medley James Bond n.º2 (arr. Thierry Caens) Lionel BART (1930–1999), J. BARRY, M. NORMAN Medley James Bond n.º1 (arr. Thierry Caens) Michel MAGNE (1930–1984) Fantomas (arr. Thierry Caens) Michel LEGRAND (1932–2019) Never Say Never Again (James Bond) (arr. Thierry Caens) Michel COLOMBIER (1939–2004) L’Alpagueur (arr. Thierry Caens) Dave GRUSIN (1934) The 3 Days of the Condor (arr. Uwe Karcher / Thierry Caens) Vladimir COSMA (1940) Le Grand Blond avec une Chaussure Noire (arr. Thierry Caens)
Spanish Brass es una de las agrupaciones de metales más prestigiosas de España, galardonada con el Premio Nacional de Música. Con más de 30 años de trayectoria, su versatilidad y virtuosismo les ha permitido explorar diversos géneros y colaborar con destacados artistas. En este concierto enmarcado en el 62º Festival Internacional de Cine de Gijón, titulado «TOP SECRET», nos ofrecerán un fascinante recorrido por las bandas sonoras de cine clásico de espías. ¡Prepárense para disfrutar de una velada llena de emoción y música inolvidable!
62 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón
CONFERENCIA | TOP SECRET: LA MÚSICA EN EL CINE DE ESPÍAS Mar Norlander, musicóloga Sábado 16 de noviembre | 19h | Centro de Cultura Antiguo Instituto (Salón de Actos)
En el cine de espionaje, la banda sonora es la auténtica maestra del engaño. Desde las tensas partituras de Hitchcock y los temas icónicos de James Bond, cargados de peligro y seducción, hasta el humor irónico de El gran rubio con un zapato negro y la sofisticación de Misión Imposible, las bandas sonoras van más allá de acompañar la acción: juegan al despiste, manipu- lan, ocultan pistas entre notas y siembran sospechas con silencios. Esta conferencia revelará cómo la música se convierte en la verdadera agente encubierta de cada misión cinematográfica.En colaboración con el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón, Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular (Ayuntamiento de Gijón) y Ateneo Jovellanos. Entrada libre hasta completar aforo
CONFERENCIA | TOP SECRET: LA MÚSICA EN EL CINE DE ESPÍASMar Norlander, musicóloga
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
RAVEL’S DREAMS (Los sueños de Ravel)
A las puertas de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, el prestigioso pianista Marco Mezquida se adentra en el mundo onírico del compositor francés contando con la inestimable ayuda del violonchelista Martín Meléndez y del percusionista Aleix Tobías. En su programa ‘Ravel’s Dreams’, llevado al disco en 2017, este trío intenta descifrar los sueños de Ravel y trasladarlos al jazz: una música que Ravel conocía desde finales de los años 20, cuando recorrió los Estados Unidos en una larga gira e incorporó detalles de esta música a sus composiciones milimétricas y preciosistas.
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
I Joseph HAYDN (1732 – 1809) Trío n.º 39 en sol mayor, Hob.XV:25 ‘Gypsy’ I. Andante II. Poco adagio III. Finale. Rondo all’Ongarese, Presto Robert SCHUMANN (1810 – 1856) Fantasiestücke, Op. 88 I. Romance II. Humoreske III. Duett IV. Finale
II Franz SCHUBERT (1797 – 1828) Trío n.º 2 en mi bemol mayor, D. 929; Op. 100 I. Allegro II. Andante con moto III. Scherzando. Allegro moderato IV. Allegro moderato
Entrada libre para socios.Localidades numeradas: retirada de entradas en taquilla del Teatro Jovellanos a partir del 4 de septiembre en horario de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h
No socios: adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
I Gabriel FAURÉ (1845 – 1924) Chanson d’amour Op. 27 n.º 1 Automne Op. 18 n.º 3 Mandoline Op. 58 n.º 1 Giacomo PUCCINI (1858 – 1924) Intermezzo de «Manon Lescaut» (piano solo) E l’uccellino, Ninna-Nanna Sogno d’or Sole e amore (Mattinata) Antón GARCÍA ABRIL (1933 – 2021) Lontananzas (piano solo) Agua me daban a mí A pie van mis suspiros No por amor, no por tristeza
II Fernando OBRADORS (1897 – 1945) Al amor Corazón, ¿por qué pasáis?… Del cabello más sutil Coplas de Curro Dulce Manuel DE FALLA (1876 – 1946) El paño moruno Seguidilla murciana Jota Gerónimo GIMÉNEZ (1854 – 1923) Mazzantini, pasodoble (piano solo) Enrique GRANADOS (1867 – 1916) Tonadillas al estilo antiguo, H. 136 La maja de Goya El majo tímido El tra-la-lá y el punteado El majo discreto
Entrada libre para socios o adquiriendo la entrada a través del Teatro Jovellanos
PROGRAMA
I Felix MENDELSSOHN (1809 – 1847) Sinfonía para cuerda n.º 2 en re mayor Wolfgang Amadeus MOZART (1756 – 1791) Concierto para violín y orquesta n.º 5 en la mayor, KV 219 II Antonio VIVALDI (1678 – 1741) Concierto para violín y orquesta «Grosso Mogul», RV 208 Joseph HAYDN (1732 – 1809) Sinfonía n.º 49 «La Passione»
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.