Crítica del concierto «África inspira a occidente».
Teatro Jovellanos, 13 de diciembre de 2017

Por Ramón Avello
‘África inspira a Occidente’, el singular espectáculo organizado por la Sociedad Filarmónica que se escuchó y se vio ayer en el Teatro Jovellanos, reúne de una manera inusual varios aspectos estéticos. Por una parte, ayer el público del Jovellanos se encontró con una conferencia ilustrada con imágenes y sonidos sobre antropología musical; pero también escuchó un recital de música étnica interpretada en su más alto grado de autenticidad. A ello se añaden las audiciones propias de un concierto de música contemporánea europea a través de obras de Polo Vallejo y del compositor húngaro Giorgy Ligeti, que utilizan recursos característicos de la música africana.
La unión de todos estos aspectos, expuestos con claridad pedagógica e interpretados con vigor, emoción y sentido de la comunicación artísticas, es la raíz de ‘África inspira a Occidente’. Un sugerente viaje iniciático a la música y la vida del continente negro y sus reflejos en la creación occidental de la mano de Polo Vallejo, presentador, musicólogo y compositor, con el pianista Alberto Rosado y el Ensemble africano formado por Justin Tchatchoua, Aboubacar Shyla y Husmani Bangoura, ese último percusionista y bailarín.
Con un tono muy didáctico se estructuró el concierto en tres bloques: el primero el ritmo, el segundo las melodías y el tercero, las técnicas de contrucción rítmica y polifónica. Todos, ilustrados con dibujos de Escher y fotografías de Carmen Ballvé ante un público más joven de lo habitual que aplaudió la propuesta