Teatro Jovellanos, 24 de marzo a las 19:30 horas
Recital lírico
Marcos Suárez (piano) y Beatriz Díaz (soprano)
¿Te gustaría venir al concierto?
Abónate o compra tus entradas aquí
Sobre los músicos
Beatriz Díaz – Soprano
Desde que fuera invitada por Riccardo Muti a cantar la Missa Defunctorum de Paisiello en el Festival de Salzburgo o el Maggio Musicale Fiorentino, y a encarnar el rol de Diana de Iphigénie en Aulide para la Ópera de Roma, su carrera como soprano lírica ha venido evolucionando intensa y progresivamente en medio mundo.
Nacida en España, en el concejo asturiano de Aller, estudió con Elena Pérez Herrero y se perfeccionó con Mirella Freni, Montserrat Caballé, Elena Obraztsova y Mady Mesplé.
Fue la Ganadora Absoluta del XLIV Concurso Internacional de Canto «Francisco Viñas» y ha sido galardonada en el Concurso Internacional «Ciudad de Logroño» y en los certámenes «Julián Gayarre» y «Fundación Guerrero» además de la «First Berliner International Music Competition».
Entre sus actuaciones operísticas destacan La bohème, Turandot, Gianni Schicchi, Carmen, L’elisir d’amore, Don Pasquale, Così fan tutte, Don Giovanni, Falstaff, Un ballo in maschera o Fidelio; y sus interpretaciones de zarzuela incluyen títulos tan conocidos como La generala, Los gavilanes, La eterna canción, Black, el payaso, El sueño de una noche de verano, Luna de miel en El Cairo o El dúo de «La africana», junto a las barrocas Viento (es la dicha de Amor), Clementina y El imposible mayor en amor, le vence Amor. En música contemporánea sobresalen los estrenos absolutos de Dulcinea, Cenerentola.com y Maharajá.
Marcos Suárez (pianista)
Marcos Suárez (Langreo, 1992) comenzó sus estudios musicales con Concepción G. Somoza a los seis años, continuándolos en el Conservatorio Profesional del Nalón con Rocío Llames y finalizando en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo con Francisco Jaime Pantín. Posteriormente, profundiza en el campo del acompañamiento vocal junto a la mezzo-soprano ElenaPérez-Herrero y la repertorista vocal Husan Park. Ha recibido clases de Julio Largacha, Jue Wang, Jose Ramón Méndez, Teresa Pérez o Iván Martín y ha trabajado aspectos del repertorio vocal junto a Manuel Burgueras, Borja Mariño, Edoardo Torbianelli y Olga Semushina. Entre 2010 y 2015, fue pianista acompañante del Coro de Voces Blancas del Nalón, ofreciendo diversos conciertos tanto en España como en el extranjero, destacando los conciertos ofrecidos en Nueva York (2014) y Florencia (2015). También ha colaborado con la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo y con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Desde el año 2019, colabora con la fundación Ópera de Oviedo. Ha sido repertorista del International Opera Studio de Gijón. En los últimos años ha acompañado en recital a numerosos cantantes líricos como Beatriz Díaz, Pilar Jurado, Pedro Calavia, Sebastián Ferrada, Ana Victoria Pitts o María José Suárez, entre otros.
Programa
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759)
‘Rinaldo’, HWV 7b – Lascia ch’io pianga
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
‘Le nozze di Figaro’, K.492 – Porgi amor
ALFREDO CATALANI (1854-1893)
‘La Wally’ – Ebben? ne andrò lontana
_________________
GIACOMO PUCCINI (1858-1924)
‘La Bohème’ – Quando m’en vo’
ANTONÍN DVOŘÁK (1841-1904)
‘Rusalka’ – Mesicku na nebi hlubokem
GEORGE GERSHWIN (1898-1937)
‘Porgy and Bess’ – Summertime
_________________
MANUEL DE FALLA (1876-1946)
‘Siete canciones populares españolas’ – III. Asturiana
ANTÓN GARCÍA ABRIL (1933-2021)
‘Madre Asturias’ (colección de canciones asturianas)
– Duérmete, neñu
– Ayer vite na fonte
_________________
MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906)
‘El dúo de La Africana’ – Canción andaluza: Yo he nacido muy chiquita
PABLO SOROZÁBAL (1897-1988)
‘La del manojo de rosas’ – No corté más que una rosa
FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982)
‘La Marchenera’ – Petenera: Tres horas antes del día
Comentarios recientes